La transformación del empleo y la educación en Sudamérica

Por: Etraining.  

¡Tenemos un reto que asumir! Cambiar al ritmo en que avanza la tecnología ya no es una opción, es una necesidad. El año 2025 marca una revolución en el aprendizaje de diversas tecnologías que están redefiniendo los empleos en todo el mundo. Así lo evidencia el Informe sobre el Futuro del Empleo 2025, publicado por el Foro Económico Mundial (WEF), el cual plantea un escenario que ya comenzamos a experimentar. 

Esta realidad también impacta directamente a América del Sur. Desde 2023, la región ha registrado un incremento notable en la demanda de capacitaciones tecnológicas. Un ejemplo significativo es el crecimiento del 30% en Computación en la Nube, seguido por habilidades en inteligencia artificial, análisis de datos, desarrollo de software y ciberseguridad 

Estas competencias se están incorporando aceleradamente por parte de las empresas que buscan mantenerse competitivas en una economía digital más inclusiva, exigente y en constante cambio. 

Desde Etraining, destacamos las principales tendencias globales que, en materia de empleo, están marcando el rumbo del presente y el futuro: 

Principales tendencias globales del empleo

  • Transformación del empleo: el 22% de los empleos actuales cambiarán en los próximos cinco años. Se crearán 170 millones de nuevos puestos, mientras que 92 millones desaparecerán, lo que representa un incremento neto de 78 millones de nuevas oportunidades laborales. 
  • Factores de cambio: la tecnología lidera los motores de transformación. Más del 60% de las empresas encuestadas por el WEF planean implementar tecnologías como inteligencia artificial, big data y computación en la nube. A esto se suma la transición ecológica, que impulsa inversiones en sostenibilidad y nuevas regulaciones ambientales, abriendo aún más posibilidades de empleo. También se identifican desafíos económicos, como la inflación, el aumento del costo de vida y la desaceleración global, que podrían incidir en la reducción del empleo informal. 
  • Empleos en crecimiento y declive: aumentará la demanda de especialistas en inteligencia artificial, analistas de datos, profesionales en sostenibilidad y expertos en ciberseguridad. Por el contrario, disminuirán los puestos administrativos y de oficina, como cajeros y asistentes administrativos, debido a la automatización. 
  • Habilidades demandadas: el pensamiento analítico, la creatividad, la alfabetización digital y la adaptabilidad son consideradas esenciales. Se estima que el 44% de las habilidades de los trabajadores necesitarán actualización en los próximos cinco años, lo que reafirma la urgencia de fomentar una cultura de aprendizaje continuo. 

Colombia frente al reto educativo

En Colombia, las brechas en el acceso a la formación tecnológica siguen siendo significativas, especialmente en regiones periféricas. Aunque plataformas como Enséñame de Etraining han ampliado las opciones de formación digital, el sistema educativo formal aún está anclado en estructuras tradicionales, desconectadas de las demandas del mercado. 

Para enfrentar los retos del empleo futuro, se requiere una verdadera revolución curricular que incluya desde edades tempranas contenidos sobre programación, ciencia de datos, inteligencia artificial, sostenibilidad y competencias digitales. Igualmente, resulta clave democratizar el acceso a dispositivos, conectividad y plataformas de aprendizaje, evitando así ampliar la brecha tecnológica y social. 

Hay revolución en el aprendizaje marcada por las tecnologías. Cada vez hay más capacitaciones en: Computación en la Nube, Inteligencia Artificial, Análisis de Datos, Desarrollo de Software y Ciberseguridad.
Hay revolución en el aprendizaje marcada por las tecnologías. Cada vez hay más capacitaciones en: Computación en la Nube, Inteligencia Artificial, Análisis de Datos, Desarrollo de Software y Ciberseguridad.
El 22% de los empleos actuales cambiarán en los próximos cinco años debido a la adopción de estas y más tecnologías.
El 22% de los empleos actuales cambiarán en los próximos cinco años debido a la adopción de estas y más tecnologías.

Las habilidades blandas que definen el futuro

Además de lo técnico, las empresas priorizan cada vez más las habilidades blandas. No basta con tener un título universitario o dominio de un idioma. Los empleadores buscan personas con mentalidad de aprendizaje continuo y competencias socioemocionales. Estas son las más demandadas a 2025, junto con consejos para desarrollarlas: 

  1. Pensamiento analítico: estimula el análisis de datos, la resolución de problemas y la toma de decisiones informadas. Desarrolla esta habilidad a través de estudios de caso, debates y participación en proyectos.
  2. Resiliencia: capacidad para adaptarse y recuperarse de la adversidad. Se fortalece mediante meditación, manejo del estrés y experiencias que inviten a aprender del error. 
  3. Liderazgo e influencia social: fomenta la capacidad de movilizar equipos e inspirar. Practícalo en voluntariados, grupos estudiantiles y roles de coordinación. 
  4. Pensamiento creativo: clave para la innovación. Poténcialo con ejercicios de ideación, escritura libre y herramientas digitales de diseño. 
  5. Autoconciencia: permite identificar emociones y motivaciones propias. Trabájala con autoevaluaciones, diarios personales y retroalimentación honesta. 
  6. Alfabetización digital: base para la participación en el mundo laboral actual. Aprende a usar herramientas de gestión, creación de contenido y análisis de datos. 
  7. Empatía y escucha activa: fortalecen las relaciones laborales y la comunicación. Participa en dinámicas grupales, talleres de inteligencia emocional y prácticas de mediación. 
  8. Curiosidad y aprendizaje permanente: la clave para no quedarse atrás. Explora nuevos temas, asume retos diferentes y cultiva hábitos de lectura y actualización constante. 
  9. Gestión de talento: fundamental para liderar con visión. Se desarrolla al coordinar proyectos, brindar retroalimentación y asumir roles de mentoring. 
  10. Orientación al servicio: impulsa la capacidad de resolver problemas centrados en el usuario. Ejercítala en atención al cliente, trabajo comunitario y diseño centrado en las personas. 

Una hoja de ruta para Colombia

Colombia necesita una estrategia integral de reskilling y upskilling con enfoque regional, que combine la actualización tecnológica con el desarrollo humano. Iniciativas como Talento Tech, en las que participa Etraining, son fundamentales en este propósito, al ofrecer rutas de aprendizaje digital y metodologías activas adaptadas al mercado. 

Sin embargo, el verdadero salto se dará cuando políticas públicas, sector privado y sistema educativo trabajen juntos, promoviendo un ecosistema donde la innovación, la equidad y el talento humano sean protagonistas de la transformación hacia un futuro del empleo más justo, sostenible y preparado para los retos que ya están aquí. 

#Disenamos Nuevas Formas de Aprender#

Se estima que el 44% de las habilidades de los trabajadores necesitarán actualización en los próximos cinco años y las blandas cambiarán hacia otros enfoques.
Se estima que el 44% de las habilidades de los trabajadores necesitarán actualización en los próximos cinco años y las blandas cambiarán hacia otros enfoques.

Log in with your credentials

Forgot your details?