
@etraining.sas
Mientras la economía digital en Colombia crece a un ritmo del 13% anual, miles de vacantes tecnológicas quedan sin cubrir. Solo en el primer semestre de 2024, más de 45.000 ofertas laborales del sector TI no encontraron candidatos calificados, de acuerdo con cifras de Fedesoft. Esta situación no solo limita el crecimiento empresarial, también representa una oportunidad perdida para miles de personas que buscan empleo de calidad en un sector en expansión.
Ante este escenario, Talento Tech surge como una solución innovadora y accesible para formar el talento que el país necesita. Y no solo lo forma: lo conecta, lo impulsa y lo transforma. Esta iniciativa nacional de formación gratuita que prepara a jóvenes y adultos en las habilidades digitales más demandadas del mercado como IA, Programación, Análisis de Datos, Ciberseguridad, Blockchain y Arquitectura en la Nube.
Además de las habilidades técnicas, el programa incluye soft skills, inglés técnico y desarrollo de proyectos reales, que permiten a los estudiantes demostrar sus capacidades ante potenciales empleadores. Una de las grandes fortalezas de Talento Tech es su conexión directa con el mercado laboral. A través de jornadas de empleabilidad y eventos de networking, los egresados presentan sus proyectos ante empresas tecnológicas, entidades públicas y referentes del ecosistema digital.
Estos espacios están diseñados para generar encuentros reales entre talento calificado y empleadores activos, donde pueden surgir entrevistas, mentorías, pasantías y contrataciones inmediatas. Además, el programa ofrece preparación para procesos de selección, fortalecimiento del perfil profesional y acompañamiento personalizado.
Este proceso de vinculación se complementa con Enrolatech, una plataforma digital creada para optimizar el match entre talento y empresas. Gracias a su sistema de análisis inteligente, Enrolatech permite:
Enrolatech representa un ecosistema en sí mismo, donde el talento no solo aplica, sino que se proyecta, se visibiliza y se adapta al mercado en tiempo real. Según Fedesoft, 162.000 vacantes tecnológicas podrían quedar sin cubrir en Colombia para finales de 2025. Y en paralelo, roles como ingenieros de software, analistas de datos y expertos en machine learning ya se encuentran entre los mejor remunerados del país, con salarios que oscilan entre 5 y 26 millones de pesos mensuales.
Este contexto pone sobre la mesa la oportunidad más grande de la década para quienes desean transformar su vida profesional. Lo mejor: hoy acceder al sector tech no depende del lugar donde naciste ni de tus estudios universitarios, sino de tu voluntad de aprender. Talento Tech no es un simple curso. Es una estrategia de transformación con impacto social, económico y profesional. Su propósito es claro: cerrar la brecha de talento, potenciar el empleo digital y posicionar a Colombia como un hub tecnológico regional.
Con formación de calidad, conexión empresarial y tecnología de empleabilidad, esta iniciativa ya está cambiando vidas. Cada historia de éxito es una prueba de que el puente entre el talento y la oportunidad no solo existe, se está cruzando todos los días.
@etraining.sas