
@etraining.sas
Según el reciente informe Talent Trends Spotlight en Tecnología de Michael Page, empresa especializada en reclutamiento de profesionales especializados, el sector tecnológico atraviesa un momento decisivo: nueve de cada 10 profesionales del sector estarían dispuestos a cambiar de empleo en 2025.
Esta tendencia cobra especial relevancia en el contexto del programa Talento Tech, iniciativa del Ministerio TIC que busca formar profesionales en las áreas más demandadas del sector tecnológico.
Estos espacios están diseñados para generar encuentros reales entre talento calificado y empleadores activos, donde pueden surgir entrevistas, mentorías, pasantías y contrataciones inmediatas. Además, el programa ofrece preparación para procesos de selección, fortalecimiento del perfil profesional y acompañamiento personalizado.
Si bien para el 41% de los encuestados el salario continúa siendo un factor clave, ya no es el único motor que impulsa a los trabajadores. El 40% desean tener crecimiento profesional y el 39% es motivado por planes de compensación basados en capacitación.
Estos datos reflejan una transformación profunda: el talento valora cada vez más las oportunidades de desarrollo y el equilibrio entre lo personal y lo laboral. Para quienes están considerando iniciar una carrera en Programación, Inteligencia Artificial, Análisis de Datos o Ciberseguridad a través del programa Talento Tech, estas estadísticas confirman la importancia de estas formaciones.
En Colombia, en lo que va de 2025, los sueldos de este segmento han subido 9,5%, posicionándose como el segundo sector con mayor incremento salarial después de la banca. La demanda del sector tech está impulsada por un déficit estimado de 162,000 programadores, lo que ha generado presión al alza en las compensaciones.
Este déficit representa una oportunidad única para quienes se formen a través de estos programas especializados de Talento Tech. Además, con la plataforma Enrolatech, especializada en la búsqueda de empleo para expertos TI, Los profesionales certificados por el MinTIC, encuentran rápidamente oportunidades laborales.
La satisfacción laboral de los profesionales que trabajan en tecnología alcanzó el 59% durante 2025, frente al 56% de 2024. Según el informe, este crecimiento se explica por mayores niveles de flexibilidad, un liderazgo más cercano y un reconocimiento más visible hacia los equipos.
La falta de oportunidades de ascenso, un liderazgo deficiente o una cultura organizacional poco inspiradora se han convertido en razones frecuentes para que los profesionales migren hacia nuevos retos.
Las empresas que entiendan estas nuevas expectativas y adapten sus estrategias podrán asegurar la permanencia de los perfiles más competitivos en un mercado cada vez más demandante. Esto es especialmente relevante para los certificados de Talento Tech, quienes llegan al mercado laboral con expectativas claras sobre desarrollo profesional y balance vida-trabajo.
1.Claridad y transparencia salarial
Sueldos competitivos y justos generan confianza y estabilidad en los equipos. Para los profesionales formados en carreras tecnológicas, la transparencia salarial desde el proceso de selección es fundamental.
2.Modelos de trabajo flexibles
El 90% de los colombianos prefieren el teletrabajo. Adicionalmente, 4 de cada 10 empresas en Colombia han implementado la modalidad de trabajo remoto desde 2020, distribuyéndose entre teletrabajo (18%), trabajo en casa (19%) y otras modalidades.
3.Capacitación y desarrollo continuo
Para el 39% de los profesionales tech, el acceso a aprendizaje y formación es decisivo al cambiar de empleo. Además, cerca del 40% de los trabajadores que no reciben una formación adecuada dejan su empleo antes de un año.
Además, las empresas que implementan programas estructurados de formación pueden lograr una retención de hasta 38% superior comparado con organizaciones que no invierten en el desarrollo de sus empleados. Esto refuerza la importancia de programas como Talento Tech, que combinan teoría y práctica para garantizar una formación integral.
4.Bienestar del equipo
Promover un balance saludable entre vida personal y laboral fortalece la satisfacción y el compromiso. Colombia se posiciona en el puesto 25 entre 60 países evaluados en términos de equilibrio vida-trabajo según índices globales, evidenciando tanto oportunidades de mejora como el reconocimiento de su importancia.
De esta manera, la transformación del mercado laboral tecnológico en Colombia apenas está comenzando, y quienes se preparen adecuadamente estarán mejor posicionados para aprovechar estas oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional.
Si quieres cambiar tu futuro consulta:
@etraining.sas