
@etraining.sas
Cada tercer sábado de septiembre, el Día del Amor y la Amistad mueve la caja registradora del comercio colombiano y dispara campañas en redes sociales. ¿Cuánto se mueve realmente? ¿Qué sectores ganan? ¿Qué señales nos da el consumidor? Reunimos cifras públicas y hallazgos clave para entender la fecha… y para mostrar cómo el análisis de datos convierte estas señales en decisiones de negocio.
8 de cada 10 colombianos celebran Amor y Amistad y hasta 6 de cada 10 participan en “amigo secreto”. En presupuesto, los sondeos recientes muestran que 40% planea gastar entre $50.000 y $100.000, 23% entre $100.000 y $200.000 y 8% más de $200.000.
FENALCO y prensa económica estiman que el comercio puede vender hasta 30% más frente a un fin de semana común. A nivel macro, el DANE reportó para septiembre de 2024 una variación real anual de +1,5% en comercio minorista (dato oficial), y en grandes superficies ventas nominales por $9,3 billones (+2,5% interanual).
La fecha puede llegar a representar hasta el 40% de las ventas anuales del sector flores, según gremio/medios. En 2023-2024, gremios y prensa anticiparon alzas de 30%–40% en flores, chocolates y accesorios para la temporada.
Bares y restaurantes registran aumentos en Amor y Amistad: referenciales gremiales ubican crecimientos puntuales; Bogotá activa “Bogotá Despierta / 24 horas” para extender horarios y capturar demanda. No todas las ciudades se comportan igual: en 2024, Asobares Cali reportó caídas por operativos y factores locales (recordatorio de que el contexto territorial importa).
En septiembre, se registran más de 2 millones de búsquedas en Google relacionadas con Amor y Amistad, y más de 300.000 vistas en videos de YouTube, lo que indica una alta curiosidad y consumo de contenido digital en torno a esta fecha. Según Kantar IBOPE Media, el 56 % de los colombianos forma nuevas amistades a través de redes sociales y un 78 % mantiene el contacto con amigos por estas plataformas.
Los números por sí solos cuentan una historia interesante, pero sin análisis se quedan en simples estadísticas. Un analista de datos transforma esa información en estrategias prácticas: desde anticipar cuántas rosas se venderán, hasta calcular el personal extra que necesita un restaurante o predecir la demanda de domicilios en las horas pico. Es decir, convierte la emoción de la fecha en decisiones concretas que impactan las ventas, la logística y la experiencia del cliente.
Pronosticar demanda por categoría y canal
Atribución de marketing
Alertas operativas en tiempo real
Del “amor” a la “amistad” con los datos
Amor y Amistad no es solo emoción: es un caso de negocio perfecto para aplicar analítica y convertir insights en resultados. Las cifras muestran intención alta de celebración, presupuestos definidos y picos claros en flores, detalles, restaurantes y delivery. Donde hay datos, hay oportunidades: segmentar, pronosticar, optimizar y ejecutar con precisión.
En Talento Tech, creemos que aprender Análisis de Datos es la mejor manera de transformar estas señales en decisiones que aumenten ventas, mejoren márgenes y eleven la experiencia del cliente. Nuestros bootcamps gratuitos te llevan de cero a construir tableros, modelos y pruebas A/B que resuelven exactamente estos retos.
Si quieres pasar de “me late” a “me dan los números”, este es tu momento. Inscríbete ya:
@etraining.sas