
@etraining.sas
Por: Etraining.
El sector educativo en el país es uno de los que más desafíos plantea en materia de políticas públicas en este 2024. Hay que destacar que, si bien la cobertura en el nivel básico ha mejorado, en la educación media está en el 58%, siendo las zonas rurales y dispersas donde los chicos menos acceden a la formación (45%), a pesar de los esfuerzos del gobierno por invertir en tecnología y en formación de profesores.
En cuanto a la educación superior, hay un descenso en matriculados desde 2017, año en el que estábamos en un 53% de acceso. Para ser más precisos, la deserción universitaria está en el 46%, mientras que, en las instituciones técnicas y tecnológicas, esta cifra supera el 50 por ciento.
Por la calidad, expertos consideran crítico el panorama, debido a los resultados del país en las Pruebas Pisa, en el antepenúltimo lugar, producto de las bajas calificaciones en ciencia y matemáticas, lo que se considera un obstáculo para mejorar capacidades en la fuerza laboral que tanto requiere el país.
Así las cosas, desde Etraining rescatamos algunas de las propuestas realizadas por Fedesarrollo y otros expertos hace unos meses con el fin de volver la educación más equitativa en procura de lograr resultados de mejora y bienestar como país:
Desde Etraining hemos participado en varios proyectos educativos evidenciando cómo la tecnología no solo permite un mejor acceso a la educación, sino estandarizar procesos procurando una formación de calidad para los estudiantes en sus diferentes etapas de conocimiento.
Miremos estas propuestas y aportemos desde nuestra experiencia para apoyar el fortalecimiento de la educación de los niños y jóvenes de nuestro país.
@etraining.sas